Informes periciales

En ocasiones es necesario tener información y opinión profesional fundada y avalada por conocimientos para poder presentarla ante un tribunal de justicia.

¿Qué es un Informe pericial?

Un informe pericial es el documento que redacta un profesional experto en un tema para exponer sus indagaciones y conclusiones al respecto

Este profesional se conoce como perito y el dictamen que realiza constituye un medio de prueba en un proceso judicial, es decir, sirve para que un juez pueda comprender mejor aspectos técnicos de un caso y tome en cuenta esta opinión experta para tomar su decisión.

En Nube ingeniería disponemos de profesionales cualificados para la elaboración y defensa de informes periciales.

Te asesoramos de forma gratuita.


    Uno de los servicios prestados desde Nube ingeniería, es la redacción de informes periciales.

    ¿Para qué sirve un informe pericial?

    El informe pericial es un medio de prueba admitido en el proceso judicial. Tiene el efecto de introducir en el proceso un análisis de hechos complejos que no pueden ser interpretados directamente por el juez.

    La opinión experta del perito, bien por escrito o de forma oral cuando comparece para ratificar su informe ante el juez, no introduce hechos nuevos en el debate procesal, sino que interpreta los hechos a juzgar desde el punto de vista de la ciencia y su técnica especializada.

    Además, es un medio de prueba sujeto a la valoración conjunta de todo el material probatorio que se presenta ante el juez y en ningún caso el dictamen del perito es vinculante para el juez, es decir, lo tomará en cuenta, pero no tiene por qué interpretarlo de la misma manera de forma obligatoria.

     

    Los informes periciales, que se dividen en función del uso que se vaya a dar.

    El certificado es un documento breve que se presenta ante organismos de la administración para dar constancia de un hecho determinado avalado por la firma de un responsable, el perito técnico. 

    El informe técnico es una descripción detallada, objetiva y técnica de una cuestión que se somete a un examen sin extraer ninguna conclusión.

    El dictamen es un documento que suele ser encargado por la autoridad con el objetivo de obtener la información y criterios necesarios para tomar una decisión resolutiva a una cuestión. 

    La peritación es un documento muy similar al dictamen ya que tiene el mismo carácter y objetivo, pero es solicitado por una autoridad judicial con la intención de presentarse como recurso

     

    La importancia en la construcción

    El informe pericial en el mundo de la construcción está relacionado la mayoría de las ocasiones con reclamaciones por defectos y daños constructivos (humedades, instalaciones defectuosas…), defectos estructurales (daños, cimentaciones, pilares, vigas, hormigón…), incumplimientos de normativas de aplicación y cumplimiento con el código técnico de edificación.

    Los informes periciales más comunes son:

    • Informe periciales de parte.
    • Informes judiciales.
    • Peritajes judiciales.
    • Estudio de las patologías en edificios.
    • Responsabilidad por defectos constructivos.
    • Valoración de daños y las medidas correctoras a adoptar.
    • Informes y reclamaciones por vicios ocultos y desperfectos en viviendas.

    Si deseas realizar un informe pericial, en Nube ingeniería te hacemos el presupuesto de forma gratuita.
    Abrir chat
    ¿Te puedo ayudar?